Si vas a utilizar este blog, no olvides indicar la autoría original
El contenido de este blog se encuentra bajo una licencia Creative Commons:Atribución-NoComercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.
¡¡¡ YA NOS HAN VISITADO
- 5.902.080 PERSONAS !!!
¿CUÁNDO ES EL PRÓXIMO EXAMEN?
AHORA ESTAMOS LEYENDO…
ENCUENTRA LO QUE BUSCAS…
Calendario
marzo 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ¿Qué está pasando en el IES Miguel Catalán?
Mis tuitsCONOCE NUESTRO INSTITUTO
BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES MIGUEL CATALÁN
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE NUESTRO CENTRO
-
Únete a otros 484 suscriptores
-
Entradas recientes
Archivos
Categorías
- Actividades 16-27 de marzo
- Comprensión lectora
- Comunicación
- Concursos literarios para adolescentes
- Curso 2011-2012
- Curso 2012-2013
- Curso 2013-2014
- Curso 2014-2015
- Curso 2015-2016
- Curso 2016-2017
- Curso 2017-2018
- Curso 2018-2019
- Curso 2019-2020
- El placer de escribir
- El placer de leer
- Enriquecimiento curricular
- Estudio de la lengua
- Gramática
- Información general
- Léelo y líala
- Léxico
- Lecturas del curso 2019-2020
- Literatura
- Ocio distinto
- Ortografía
- Poesía para llevar
- Sintaxis
- Taller de Lengua
- Actividades 16-27 de marzo Comprensión lectora Comunicación Concursos literarios para adolescentes Curso 2011-2012 Curso 2012-2013 Curso 2013-2014 Curso 2014-2015 Curso 2015-2016 Curso 2016-2017 Curso 2017-2018 Curso 2018-2019 Curso 2019-2020 El placer de escribir El placer de leer Enriquecimiento curricular Estudio de la lengua Gramática Información general Lecturas del curso 2019-2020 Literatura Léelo y líala Léxico Ocio distinto Ortografía Poesía para llevar Sintaxis Taller de Lengua
Bibliotecas
Blogs de Lengua de otros institutos
Cine distinto
Diccionarios
Juegos lingüísticos
- Aún puedes ser Einstein
- Abeja y cerdo
- Abreviaturas
- Aceptarnos como somos
- Águilas y gorriones
- Botón del traje
- Crucigrama lingüístico
- Detective privado
- El cofre de las palabras
- Elefante y jabalí
- Estrella de letras
- Gentilicios
- Intelect con trivial
- Jugar con las palabras
- La isla de la fantasía
- La lengua en juego
- La nube y el sol
- Las letras del Faraón
- No todo es tan difícil
- Numerales
- Ortonave
- Paloma y ratón
- Pasapalabra
- Popi. Parchís ortográfico
- Régulo en Cartago
- Sir Walter Raleigh
- Sopa de letras de espacios protegidos de España
- Sopa de letras de ríos y cordilleras de Europa
- Sopa de letras sobre elementos químicos
- Sopa de letras sobre inventores
- Sopa de letras sobre minerales
- Sopas de letras de tipos de rocas
Lector el que lo lea
Lengua castellana
Librerías
- Cálamo
- El pequeño teatro de los libros
- Librería Albareda
- Librería Casa del Libro
- Librería Central
- Librería El armadillo ilustrafdo
- Librería Epopeya
- Librería Futuro
- Librería General
- Librería La pantera rosa
- Librería Nobel
- Librería Olé tus libros
- Librería París
- Librería Pórtico
- Librería Pons
- Los portadores de sueños
Nuestro instituto
Nuestros otros blogs
Ortografía
Otros blogs del instituto
Prensa
Teatros
Menores OSI. Cultura de seguridad en Internet
Páginas
- QUIÉNES SOMOS…
- DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
- ESTUDIO DE LA LENGUA (GRAMÁTICA)
- Lecturas curso 2019-2020
- COMUNICACIÓN
- ¡ÁRMATE DE PALABRAS!
- LITERATURA
- COMPRENSIÓN LECTORA
- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
- Ordenar elementos de un texto
- Completar textos de los que se han eliminado partes importantes
- Elegir el título adecuado
- Respuestas concretas
- Reflexión sobre la estructura
- Preguntas de opción múltiple
- Descubrir relaciones en las unidades textuales
- Discriminar información
- Actividades sobre la narración
- Mejorar la lectura comprensiva
- Test de comprensión lectora
- Marchando otra de comprensión lectora
- Pruebas PISA de comprensión lectora
- Viaje por un mar de textos
- Fondo lector
- El misterio de la casa encantada (Nivel básico)
- MEJORAR VOCABULARIO
- TÉCNICAS: EL RESUMEN
- TÉCNICAS: EL SUBRAYADO
- TÉCNICAS: LECTURA RÁPIDA
- TÉCNICAS: MEJORAR LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN
- TÉCNICAS: MEJORAR LA MEMORIA
- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
- ORTOGRAFÍA
- PROYECTOS
Meta
Archivo de la categoría: Gramática
Familia de palabras. Campo semántico. Campo asociativo
FAMILIA DE PALABRAS Es el conjunto de palabras que comparten la misma raíz. Ejemplo: claro, claridad, aclarar, claramente… que se forman a partir de la base léxica. Puedes repasar los contenidos y hacer las actividades que te propone el … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Gramática
Deja un comentario
Unidad 7: Palabras invariables (adverbios, preposiciones y conjunciones)
En la unidad 7 vamos a trabajar las palabras invariables, es decir, los adverbios, las conjunciones y las preposiciones. ¿QUÉ OBJETIVOS NOS PROPONEMOS? Distinguir las categorías gramaticales invariables de las variables. Usar el adverbio y sus principales funciones de complemento … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
1 Comentario
¡Ármate de palabras! Temas 1-5
Nuestro libro de texto tiene un apartado denominado ¡Ármate de palabras!, en él estudiamos diversos aspectos de la Morfología. Nosotros vamos a agrupar los apartados de los temas 1 al 5. Vamos a ver los siguientes contenidos: Definición de morfema. … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
Deja un comentario
Artículos, determinativos, pronombres… ¡qué lío!
Puede que estudiando el tema 4 os hayáis encontrado con que os resulta muy difícil distinguir entre los determinativos y los pronombres o que os cuesta el análisis morfológico. No hay problema, he preparado un: PROTOCOLO ANTI-PÁNICO PRODUCIDO POR LOS DETERMINATIVOS … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
Deja un comentario
Unidad 4: ¡Qué alegría más alta! (Artículos, determinativos y pronombres)
Empezamos, por fin, el tema 4. En este tema vamos a aprender qué son los artículos, los determinativos y los pronombres, cuántas clases hay, cómo distinguir los determinativos de los pronombres… además, trabajaremos los triptongos en ortografía. Veamos nuestros … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
Deja un comentario
Bueno, mejor, óptimo… cómo mejorar en el análisis morfológico de adjetivos
Si tenéis algún problema para identificar adjetivos calificativos, aquí tenéis algunos ejercicios para revolverlo. Debéis recordar que los adjetivos nos permiten expresar o características del sustantivo al que se refieren. Os dejo unos ejercicios para que practiquéis: Actividades donde podéis … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
Deja un comentario
Unidad 3: Remanso de agua limpia: los adjetivos
Seguimos en el apartado de Estudio de la lengua (bloque azul del libro de texto), con la unidad 3, titulada Remanso del agua limpia. En este tema vamos ver los siguientes contenidos: ¿Qué es el adjetivo? El género y el número del … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
Deja un comentario
Los sustantivos son interactivos
¿Problemas para identificar los sustantivos? ¿Os cuesta distinguir el género o el número? ¿No os aclaráis con las clases: común, propio, concreto, abstracto…? Estos ejercicios pueden ser la solución a vuestros problemas: Reconocer el número de los sustantivos: actividad 1, … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
Deja un comentario
Unidad 2: Dame el nombre exacto de las cosas (El sustantivo)
Seguimos en el apartado de Estudio de la lengua (bloque azul del libro de texto), con la unidad 2, titulada Dame el nombre exacto de las cosas. En este tema vamos ver los siguientes contenidos: ¿Qué es un sustantivo? El … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2019-2020, Estudio de la lengua, Gramática
Deja un comentario
Practicamos la identificación y el análisis de GN/Sujeto
Aquí tenéis algunas actividades más para practicar la identificación del GN/Sujeto. Recordad que hay que seguir unos pasos: Identificar el núcleo verbal (NV). El verbo nos informa del número y la persona del Sujeto. Localizar el GN/ Sujeto. Nos acordamos … Seguir leyendo
Publicado en Curso 2018-2019, Estudio de la lengua, Gramática, Sintaxis
Deja un comentario