walterbed.blogspot.com
Uno de los objetivos de este curso es la mejora de la comprensión lectora. Esto incluye diversos aspectos de la lectura como:
-
Comprender globalmente: Consideración del texto como un todo. Capacidad de identificar la idea principal o general de un texto.
-
Obtener información: Atención a las partes de un texto, a fragmentos independientes de información. Capacidad para localizar y extraer información en un texto.
-
Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión de las relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencias a partir de la información escrita.
-
Reflexionar sobre el contenido de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y las experiencias previas.
-
Reflexionar sobre la estructura de un texto: Utilización del conocimiento exterior. Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la intención del autor.
[Fuente: PISA 2000]
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Os propongo una serie de actividades para que mejoréis en este aspecto Son interactivas y se autocorrigen:
a) Una de las técnicas para la mejora de la comprensión lectora es practicar la capacidad de ordenar elementos del texto. Empezaremos de menos a más:
Ordenar palabras para formar frases [Hay 26 ejercicios] Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover) Ordenar fragmentos para formar textos breves o párrafos [Hay 12 ejercicios] Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover) Ordenar párrafos de un texto [Hay 6 ejercicios] Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover) Ordenar oraciones por amplitud de significado Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover) El gusano y la araña (Fuente: roble.pntic.mec.es]b) Otra técnica es completar un texto del que se han eliminado partes importantes. Aquí tenéis varios textos en los que se han eliminado palabras clave:
Una selección de 9 textos para completar con palabras Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover) La mosca que soñaba que era un águila [Fuente: roble.pntic.mec.es] Un chico prometedor [Fuente: roble.pntic.mec.es] El ganador Un creyente de G. Loring Frost y Mensaje de Th. Bailey Aldrich Fuente: http://www.auladeletras.net Las advertencias Fuente: http://www.auladeletras.net Las tres rejas Fuente: http://www.auladeletras.net Parchís Fuente: http://www.auladeletras.net Miedo Fuente: http://www.auladeletras.net
Nuestros monstruos de Blanca Álvarez Fuente: http://www.auladeletras.net El reflejo de Oscar Wilde Fuente: http://www.auladeletras.net En la cocina de Pere Gimferrer Fuente: http://www.auladeletras.net Pigmalión de Augusto Monterroso Fuente: http://www.auladeletras.net Una selección de 3 textos para completar con fragmentos Fuente: http://www.xtec.cat (J, Genover)
c) Elegir el título adecuado a un texto nos permite reflexionar sobre cuál es la idea principal de dicho texto. Aquí tienes unos ejercicios para practicar:
Elegir el título más adecuado para un texto (Fuente: http://www.xtec.cat. (J. Genover)).
d) Los ejercicios que vienen a continuación exigen la precisión de una respuesta concreta. La actividad es fácil: lees el texto con atención, lees la pregunta con más atención contestas con una sola palabra, compruebas la respuesta y sigues con la siguiente pregunta.

e) En estos textos reflexionarás sobre la estructura, además de contestar preguntas concretas sobre el contenido del fragmento que has leído:
El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín Fuente: http://www.auladeletras.net La casa encantada Fuente: http://www.auladeletras.net El retrato de Alfonso Rodríguez Castelao Fuente: http://www.auladeletras.net Seleccionar la secuencia central de un texto Fuente: http://www.xtec.cat. (J. Genover) Seleccionar el final de un texto Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)f) Los textos que viene a continuación proponen preguntas de opción múltiple. Echadles un vistazo, a ver qué tal os salen:
- Textos sobre animales [Fuente: http://www.aplicaciones.info]
-
Relatos [Fuente: http://www.aplicaciones.info]
- Las mil y una noches
- El Poema del Mio Cid
- Tres amigos
- El hombre de la gorra marrón
- El lenguaje de las aves
- ¡Clonc! ¡Scranc! Llegan los marcianos…
- Orfeo y Eurídice
- Odisea
- Robinsón Crusoe
- El universo visto por el ojo de la cerradura (I) [Fuente: roble.pntic.mec.es]
- El universo visto por el ojo de la cerradura (II) [Fuente: roble.pntic.mec.es]
- El honrado leñador [Fuente: reglasdeortografia.com]
- Caperucita Roja [Fuente: regladeortografia.com]
- El alforfón [Fuente: reglas de ortografía.com]
- Fara y el viejo cocodrilo [Fuente: reglas de ortografía.com]
- Cómo la sabiduría se esparció por el mundo [Fuente: reglas de ortografía.com]
- Técnicas de estudio [Fuente: http://www.aplicaciones.info]
- Textos sobre pueblos y personajes de Aragón [Fuente: http://www.aplicaciones.info]
- Andorra y San Macario
- Los corporales
- Un pueblo pintoresco
- La vida en los pueblos
- El rey Fernando
- Francisco de Goya
- Un castillo medieval
- Textos sobre valores humanos [Fuente: http://www.aplicaciones.info]
g) En estos ejercicios puedes practicar cómo descubrir las relaciones presentes en los textos o las unidades textuales: [Fuente: http://www.xtec.cat]
Relacionar preguntas y respuestas
h) Discriminar información: [www.xtec.cat.]
Recomponer dos textos breves mezclados Buscar la información incoherente Descubrir errores en un texto Reconocer la idea contradictoria Textos ilegibles Adivinanzasi) Actividades sobre la narración:
Teoría y actividades sobre la narración propuestos por M. Santoj) Las siguientes actividades permiten mejorar la lectura comprensiva. Se presenta un texto con diversos tipos de preguntas. En las preguntas de respuesta múltiple, escoge la respuesta correcta para cada cuestión, haciendo clic sobre la letra correspondiente. Por último, en otras preguntas se te pedirá que introduzcas una respuesta concreta que tendrás que escribir en la ventanilla abierta al efecto. Antes de empezar a contestar, asegúrate de haber comprendido bien el texto: [Fuente: endrino.pntic.mec.es]
- Lazarillo de Tormes
- El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson.
- La busca de Pío Baroja.
- La perla de John Steinbeck
- A orilla del río Piedra me senté y lloré de Paulo Coelho.
- Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez.
- Rebelión en la granja de George Orwell
- Manolito Gafotas de Elvira Lindo
- El reino del dragón de oro de Isabel Allende
- Hijo de la luna de Mecano
k) He encontrado en la web un test de comprensión lectora que está bastante bien. Consiste en un texto y una serie de preguntas con respuestas de opción múltiple que se seleccionan de un menú desplegable.

MARCHANDO OTRA DE COMPRENSIÓN LECTORA
He encontrado unas actividades elaboradas por la Junta de Andalucía para trabajar la comprensión lectora. Son bastante sencillas, pero pueden ayudar a aquellos de vosotros que, frecuentemente, tenéis la sensación de no entender bien lo que leéis.
PRUEBAS PISA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Imagino que a estas alturas todo el mundo sabe lo que son las Pruebas PISA. Para los que no se han enterado todavía, os recuerdo que PISA son las siglas en inglés de Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Dicho programa tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003), las ciencias (en 2006); se ha vuelto a ocupar de la lectura en 2009 (lectura); en 2012 evaluará las matemáticas y en 2015 las ciencias.
No ignoráis, desde luego, que España no ha salido muy bien parada en las pruebas que evaluaban la competencia lectora, ni en el año 2000 ni en el 2009; todavía sois un poco pequeño, pero a lo mejor os interesa ver cómo son estas pruebas y comprobar si ya podríais contestar, con éxito, a algunas. Pinchad en el enlace. A ver si en las próximas pruebas nos sale mejor:
VIAJE POR UN MAR DE TEXTOS
elblogdepablogallo.blogspot.com
Sigo empeñada en mejorar vuestra comprensión lectora. Además, estoy convencida de que podéis hacerlo sin aburriros. He encontrado en el blog «A mejor» una colección de textos fantástica. Tiene un título de lo más sugerente: Viaje por un mar de textos y fue Premio Comunidad Valencia de Innovación Educativa en el año 2004.
Sólo tienes que elegir el título que más te apetezca (hay muchísimos, un verdadero mar de textos) y, después de leerlo atentamente, contestar las preguntas. Ya me contaréis qué os parecen.
COMPRENSIÓN LECTORA:
FONDO LECTOR
Aunque seguimos trabajando en clase la comprensión lectora, no está de más dedicarle algún ratillo extra en casa. He encontrado en la web el programa Fondo lector con un montón de actividades que nos ayudarán a mejorar. Se trata de un programa de desarrollo de la lectura comprensiva dirigido a alumnos y alumnas que se encuentran en fase de desarrollo del aprendizaje lector, y sobre todo, a aquellos que presentan problemas de comprensión lectora. Consta de tres niveles: básico, intermedio y avanzado, graduándose la dificultad de los ejercicios en los mismos.
NIVELES BÁSICO e INTERMEDIO
Los ejercicios son de seis tipos y están orientados a aquellos alumnos que presentan dificultades de comprensión lectora:
- Ordenar las palabras de una frase.
- Ordenar una secuencia de frases.
- Responder a preguntas de una lectura.
- Relacionar una palabra con su sinónimo.
- Relacionar una palabra con su antónimo.
- Encontrar una palabra que no guarda relación con las demás
NIVEL AVANZADO
En el nivel avanzado se desarrollan cinco tipos de ejercicios orientados al perfeccionamiento de la comprensión lectora, por lo que podrán ser utilizados por cualquier alumno con cierto desarrollo de la lectura comprensiva.
- Palabras polisémicas
- Señalar el significado de una frase hecha
- Señalar la idea principal de un texto
- Frases con diferentes sentidos de las palabras polisémicas
- Señalar el significado de un refrán
Gracias por compartir este maravilloso material
Me gustaMe gusta
muy buen material, gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Carmen, por tan buen trabajo y por haberlo compartido. Si no te importa, lo recomiendo encarecidamente en mi blog (f-eines.alaxarxa.cat).
Me gustaMe gusta
Excelente Blog, dejenme decirles que he estado buscando algo así desde hace mucho tiempo y al fin lo encontré, muchas gracias…
Me gustaMe gusta
Excelente recopilación, con tu permiso lo comparto
Me gustaMe gusta
¡Maravilloso contenido!
Me gustaMe gusta
Un verdadero lujo este trabajo. Calidad, profundidad, solidez, solvencia. Muchísimas gracias por compartirlo. Muy buen gesto!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir, los padres necesitamos siempre ayuda para estudiar con nuestros hijos y este aporte es valioso.
Saludos,
Martha
Me gustaMe gusta
me parece Excelente! Ya que mediante la lectura las personas tienen la facilidad de comunicarse, transmitir información, conocimientos, experiencias, de igual manera ayuda a potenciar las capacidades de análisis, así a como a desarrollar habilidades y competencias.
Espero que continúes compartiendo tu proyecto.
Me gustaMe gusta
Felicitarte o felicitaros a tod@s los que habéis trabajado en la recopilación de tanto material, tan variado y tan interesante. Me parece un gran trabajo. Gracias por ser tan altruistas y compartirlo con todos. ¡¡ Un aplauso!!
Me gustaMe gusta
Hola Ilu:
Muchas gracias por todo. Me alegro mucho de que mi trabajo os sea útil. El blog, como se indica en quiénes somos, está realizado únicamente por mí, con la inestimable y entusiasta colaboración de mis alumnos de 1º de ESO del IES Miguel Catalán de Zaragoza. Un saludo,
Carmen Andreu
Me gustaMe gusta
Hola,
Soy profesora de Lengua y me gustaría poner en mi blog un enlace a tu blog. Yo estoy empezando a usarlo con los pequeñajos, y me he quedado alucinada con la cantidad de material que tienes aquí. Es un trabajo espectacular, muchas gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
Me gusta Muchas de las ideas las he aplicado a mis estudiantes, apoyando así, el valor que tienen para que los estudiantes comprendan un texto, pero no sabían que estaban en su página. la mayor parte del tiempo las invento. continúen así. Todo muy bueno
Me gustaMe gusta
Hola
Me gusta mucho tu blog en general y esta página en particular.
Y también son geniales los de otros cursos.
Gracias por compartir tus hallazgos y tus ideas (me encanta la carta a los «herederos de pupitre»)
Me gustaMe gusta
Hola, Miguel. Mil gracias por este practico e invaluable recurso. Le cuento que vivo fuera de mi pais (Colombia). Estuve buscando durante un buen tiempo una pagina con ejercicios de este tipo para trabajar a distancia (en linea) con mi hijo, un adolescente con sindrome de asperger (autista de alto rendimiento) y ha sido muy grato encontrarme con su trabajo. Me ha encantado la seleccion de lecturas que ha hecho y toda la variedad de ejercicios. En el caso de niños, como el mio, y que tienen evidentes problemas con el lenguaje, no entiendo por que no hay suficientes recursos practicos a disposicion para que mejoren su comprension lectora. En todas las paginas en la internet, a proposito de autistas o ninos arperger, solo se teoriza, nada de ejercicios o talleres. De nuevo le agradezco en el alma que haya querido compartir su trabajo. Ah, si usted o alguien mas sabe de alguna otra pagina similar a esta, por favor, se lo agradeceria.
Me gustaMe gusta
Hola Mario:
No sé si el comentario está dirigido al blog equivocado, pero la responsable de este blog soy yo, Carmen Andreu, como se indica en el apartado Quiénes somos. En todo caso, y si van dirigido a este blog, le agradezco sus palabras. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, soy profesora de secundaria, he encontrada esta página donde los alumnos pueden encontrar textos diferentes, muy curiosos, a partir de los cuales se puede hacer comprensión lectora. http://www.nosabesnada.com. Me gusta mucho vuestro blog
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras. Buen curso para ti y para tus alumnos y gracias por la aportación.
Me gustaMe gusta
Excelente. Muy útil para que las clases sean más atractivas y hacer que los alumnos piensen.
Me gustaMe gusta
Gracias Nicolás.
Me gustaMe gusta
Estupendo recurso!, lo utilizaré en clases porque están geniales!!
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades por este maravilloso espacio. Tardé tiempo en encontrarlo, pero mis alumnos de secundaria lo han aprovechado y a mi me ha servido para evaluar la comprensión lectora de ellos. Recibe un saludo y un agradecimiento desde Guadalajara, Jalisco, México.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Ramiro. Me alegro mucho de que mi trabajo os sea útil a ti y a tus alumno. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Estupenda recopilación de recursos. Gracias. Me la apropio para mi blog y mis alumnos de 1º de ESO.
Me gustaMe gusta
GRACIAS :-)
Me gustaMe gusta
Bonísimo
Me gustaMe gusta
¡Excelente! =D
Me gustaMe gusta
Excelente trabajo felicitaciones
Me gustaMe gusta
Gracias, es un trabajo buenísimo.
Me gustaMe gusta
Hola, aún no he comenzado a trabajar con estos ejercicios que voy a utilizar con mi hijo de 13 años. Creo que por su problema de hiperactividad, tiene dificultades de expresarse bien y transmitir sus ideas, y esto le afecta mucho en sus exámenes y en los deberes diarios. Espero que le sean de ayuda, pues a mi me han parecido interesantes. No se si es conveniente una pauta específica para trabajar con ellos, pero hoy mismo voy a comenzar, a ver si de esta forma le ayudo a mejorar en su trabajo.
Me gustaMe gusta
GRACIAS POR ESTE BLOG
Es un medio excelente, fácil e importante para conocer más de esta problemática y encontrar posibles soluciones.
Gracias a ello podré apoyar a mis niños.
Me gustaMe gusta
Gracias, muy interesante realmente excelente, lo felicito.
Me gustaMe gusta
¡Muchisimas gracias! ¡Este blog me ayudó muchísimo para un examen!
Me gustaMe gusta
¡¡Qué gran trabajo!! Era justamente lo que buscaba hace rato :) ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de que mi trabajo te sea útil.
Me gustaMe gusta
Soy de Ciudad de Mexico y tus ejercicios me sivieron mucho para repasar porque tengo un examen en puerta, es la pagina más práctica que encontré y de verdad me ayudó. Gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Susana. Me alegro de que nuestro blog te haya resultado de utilidad. Un saludo desde España.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, es un trabajo increíble. Mi más sincera enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro mucho de que mi trabajo te resulte útil.
Me gustaMe gusta
Me sumo a las personas agradecidas. Ha sido todo un hallazgo. Te animo (egoistamente) a que sigas con tu creatividad y buen hacer. Gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de que mi trabajo te resulte útil.
Me gustaMe gusta
Muy buenos recursos! Gracias!!
Me gustaMe gusta
GRACIAS LA INFORMACIÓN ES GENIAL PARA RETROALIMENTAR
Me gustaMe gusta
Justo lo que estaba buscando
Me gustaMe gusta
Como madre de alumna de 1º de la ESO, me parece fantástica toda esta información que facilitas a los chic@s y a las familias, gracias por este trabajo y te felicito por tu blog.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras. El blog lleva muchísimo trabajo extra, pero lo hago encantada porque a mis chicos les viene de maravilla. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por estas herramientas de trabajo docente, las utilizaré.
Me gustaMe gusta
Muy interesante la página, la utilizare en mis clases, es una herramienta genial.
Gracias
Me gustaMe gusta
En Tarragona también lo utilizaré en atención a la diversidad de la ESO.
Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias, me fue de gran utilidad :)
Karla
Me gustaMe gusta
Excelente, para practicar con los estudiantes. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Me parece fantástico, es lo que estaba buscando.
Me gustaMe gusta
ESTA PAGINA ES GENIAL GRACIASS!!
Me gustaMe gusta
Gracias por este trabajo dejado aquí de una forma tan altruista.
Lo pienso utilizar con mis alumnos.
Me gustaMe gusta